Estas últimas semanas han sido como de locos: el trabajo, la gorda, mi esposo de viaje y no he tenido chance como para sentarme a escribir y, para serles sincera, no estaba segura de como escribir este post.
El poder ordeñarme fue todo una odisea antes de entrar a trabajar, pero me mantenía optimista con el tema, y una vez regrese al trabajo las cosas empeoraron, principalmente porque no estoy produciendo lo suficiente, o mejor dicho lo que yo creo que es suficiente.
Cuando regresé al trabajo, iba con la mentalidad de que me iba a ordeñar tres veces al día en la oficina e iba a seguir produciendo bastante hasta que la gorda decidiera que ya no quería mas de mi leche. Las primeras semanas no fue tan complicado encontrar huecos en mi horario de trabajo para poder ordeñarme cada 3 horas, mas o menos, pero me encontré con el problema de que si me ordeñaba cada 3 horas solo salían 2 onz. a lo mucho. Decidí, entonces, empezar a ordeñarme cada 4 horas y aumentó la cantidad a 4 onz. Todo siguió bien hasta que esos huecos en mi horario empezaron a desaparecer y así es como llegue al punto en el que solo me estoy logrando ordeñar 1 vez al día en la oficina y solo logro sacar unas 3 o 4 onz. a lo mucho.
Varias mamás ya me habían advertido que una vez regresara al trabajo mi producción iba a disminuir bastante por el estrés y el día a día del trabajo, que esos 15 minutos que la ley me permite coger, no todo el tiempo los iba a poder agarrar cuando debía ser sino cuando mis jefes y la oportunidad se diera, etc. etc. etc. Y yo, como sabelotodo que soy, pensé que o no era cierto o que no me iba a pasar a mi y pues, heme aquí en esta pequeña situación.
Algunas mamas también me han dicho que esta es la oportunidad para destetar a la gorda y que ella ya agarre su formula al 100%, otras me han dicho que pelee por mi derecho, después de todo «yo soy su mejor alimento» como dicen por ahi. Pero no es tan fácil como se dice, o por lo menos para mi no lo ha sido.
La realidad es que no puedo echarle la culpa ni a la empresa ni a mis jefas por mi falta de compromiso al ordeñarme; me puedo molestar y sentir que mis derechos no son respetados y todo lo que quiera, pero la única responsable de ordeñarse soy yo y es a mi la que no le debería importar si mis jefas o a recursos humanos o si alguien mas en la oficina tiene algo que decir sobre el tema, soy yo la que debe pararse y decir «ME VOY A ORDEÑAR» e ir a hacerlo sin esperar aprobación de mis jefas, es mi derecho como madre y punto.
Siento que cada día que pasa mi compromiso de llegar a los 2 años dandole pecho a la gorda ha ido cambiando y ahora mi sueño es llegar a los 6 meses, ya que como comenté arriba no estoy produciendo lo suficiente, lo cual es obvio si no le estoy dando mucho pecho ni ordeñandome tan a menudo. Ya estoy en el punto donde le doy pecho a la gorda y le tengo que complementar con la formula o con leche congelada para que ella pueda tener una comida «decente».
Siendo honesta, no pensé que me afectaría y dolería tanto; hay días en los cuales lloro cada vez que le doy pecho y queda con hambre porque no se como ni que hacer. Recuerdo cuando empece a darle pecho, ya no veia el día en que tendría que parar porque el dolor era insoportable ya que ella no agarraba bien y ahora ruego poder darle pecho por lo menos su primer año.
Regresando al punto, creo que en general una tiene que informarse bien sobre cuales son sus derechos como madre y no tener miedo a exigir que se cumplan. Conozco varias madres que me han dicho «tu tienes suerte, tienes cuarto de lactancia, yo me ordeñaba en el baño» y yo aqui quejandome porque no tengo donde lavar mis cosas en el cuartito de lactancia. Otras me dicen «por lo menos puedes salir a ordeñarte». Las escucho y me pregunto como han podido hacer. Digo yo que uno puede y debe exigir que se cumplan sus horarios de salida o entrada, puedes exigir tu tiempo para ordeñarte y puedes exigir un lugar apropiado y limpio para ordeñarte. Si tu no lo haces, creeme que la empresa jamas lo hara por ti, o por lo menos un porcentage muy pequeño de empresas le importara.
¿Que piensan ustedes?